
Este programa de El Patio de Piero, está diseñado para la mejora personal y enriquecimiento mutuo entre mayores y jóvenes.
¿A quien va dirigido?
Jóvenes
Destinado a jóvenes ex tutelados en su proceso de inserción social y laboral. Los motivos por los que son tutelados por la Generalitat son diversos, generalmente son jóvenes sin referentes familiares en el territorio y que han iniciado un proceso migratorio con el objetivo común de emanciparse, que comprende la búsqueda de un empleo, vivienda, tramitación de su documentación y formarse a nivel ocupacional y lingüístico. En todo este reto uno de los aspectos que hacen crecer al joven es la interacción social, el apoyo emocional, el conocimiento del entorno, mejorar el idioma. Aquí es donde el joven encontrará un gran apoyo en las personas mayores.
Mayores
El programa también va destinado a personas mayores de Barcelona, es decir, aquellas de más de 65 años, para representan actualmente el 21,6 % de la población de la ciudad. Éstos podrán aportar su experiencia de vida, generar una relación que dependerá de ambos, transmitir la cultura del país de acogida y compartir sus experiencias que darán al joven más herramientas para afrontar su proceso de emancipación. A su vez el joven le proporcionará sus inquietudes y una relación constructiva para ambos.
Los jóvenes del programa tienen acompañamiento de profesionales del ámbito de lo social mediante :
INCLUSIÓN SOCIAL
Trabajamos en todas aquellas acciones que consideramos necesarias para que l@s jóvenes participen en la vida social y comunitaria. Tanto desde actividades deportivas y de ocio como reforzando conocimientos y competencias que les posibiliten ampliar su red social.
FORMACIÓN E INSERCIÓN SOCIO-LABORAL
Ponemos en marcha todas las acciones necesarias para que l@s jóvenes accedan a recursos formativos. Trabajamos itinerarios individuales de inserción y ponemos en marcha todo tipo de acciones para que tengan acceso al mercado laboral.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Nuestro objetivo es que alcancen un grado de autonomía adecuado para poder emanciparse. Esto comprende saber gestionar su vida diaria, aprender a realizar las tareas domésticas, aprender en la convivencia con otros y otras, además de adquirir las competencias necesarias para tomar sus decisiones y elecciones de manera responsable.
¿En qué consiste el proyecto?
En encuentros entre el joven y la persona voluntaria durante un tiempo mínimo de dos meses, con una frecuencia mínima quincenal bajo la supervisión de profesionales del ámbito social. Se realizarán sesiones previas para aclarar y consensuar el objetivo principal de los encuentros y establecer un plan de trabajo.
En la crisis social que estamos viviendo en estos momentos en Barcelona, se puede percibir la necesidad de apoyo emocional en dos vertientes de jóvenes que están perdidos porque no encuentran trabajo y el tiempo corre en su contra por el tema documental y las personas mayores no tienen cubiertas sus necesidades básicas porque no tienen a personas que puedan echarles una mano en su día a día.
Los jóvenes con los que trabajamos y derivaríamos están dotados y preparados para iniciar un apoyo emocional, laboral con las personas mayores.
En este programa habría una supervisión constante de profesionales por las dos partes-.
Son acuerdos individuales, es decir cada caso es puntual y se pueden llegar acuerdos entre las dos partes, siempre firmado y concretado.
Beneficios:
Acompañamiento en su dia a dia (apoyo en las tarea cotidianas, compras, hacer comida, tareas de casa,)
Compartir experiencias de vida.